7 de abril de 2012
Mitra, esclavo liberado de la naturaleza
Solsticio de invierno
Mitra nace de una piedra
lleva un gorro frigio
fuego irradiando sus manos
en los dientes su daga de acero
Todo ocurre cerca de aguas nacientes
al amparo del árbol sagrado
en el claustro invisible
de la antigua caverna.
Pastores llegan a observarlo
luz emerge de lo oscuro
prueba los frutos del destino
con su arma prepara la ropa
en su capa respiran estrellas.
A borbotones
bebe la pureza del agua
y emprende la búsqueda
de sus sentidos y existencias.
Sobre las altas montañas
encontró un magnífico toro
lo tomó por los cuernos
y recorrió la tierra montando esa fuerza
siempre adherido a esa Luna
hasta cerrar el tránsito previsto.
De regreso en la caverna
tras girar en torno al mundo
supo por las aves y el sol
que debía asesinar a su bestia
dejar su cielo de cuernos
y entrar a la Casa de la Guerra.
Apartando la mirada
hirió el costado de ese cuerpo
y una pradera de trigo
nació de su gruesa columna
la sangre renació como vino
todo el poder de su semen
se multiplicó durante la noche
en miles de animales prodigiosos
como el perro
el escorpión
los cuervos
la infinita serpiente.
• En Roma, el Gorro Frigio distinguía a los esclavos libertos.
La escultura de Mitra sacrificando al toro proviene de este sitio.
6 de abril de 2012
Yo y mi Diosa
Desde siempre he sido el campo
mariposa que lame tu rostro
rayo enamorado de este cielo
raíz dormida en tierra brava
Ella ha estado en el agua
en el perdurable amor de los rábanos
las sagradas palabras azules
hierbas creciendo entre piedras
fuego perdonando la esperanza
La fotografía de la nadadora extrema Natalia Avseenko junto a dos belugas proviene de http://tepirata.blogspot.com/
5 de abril de 2012
Examen de Conciencia
Despierto y le temo a la pobreza
a mi propia imprudencia
a mi muerte y más a la de otros
al dolor del cuerpo destruido
mi propia envidia desbordada en su fuego
elevándose sobre cenizas
de mi alegría.
Despierto y me quedo a respirar
palpo los cuerpos que duermen a mi lado
me dejo seducir por la mañana
escucho y observo el jardín
agradezco la presencia del sol
hago un inventario de este jueves
bebo un poema en barra de madera
converso tempestades con los jueces
visito los bosques del sexo
regreso al agua
como un nadador entre sueños
camino entre espejos de mi mente
abro y cierro puertas
despejo cerrojos
dejo mi día
como libro durmiendo en el desierto.

Este texto conversa con Louise Glück en
Confesión
"Decir que nada temo
sería faltar a la verdad.
La enfermedad, la humillación,
me atemorizan.
Tengo sueños, como cualquiera.
Pero aprendí a ocultarlos
para protegerme
de la plenitud: la felicidad
atrae a las Furias.
Son hermanas, salvajes,
que no tienen sentimientos,
sólo envidia."
Giorgio de Chirico nos deja sus trabajos "Caballos" y "El cerebro del niño"
La imagen está tomada de este sitio.
4 de abril de 2012
llueve los domingos

Todos los domingos escribo contra la lluvia
y siempre termino con el rostro mojado
mi tierra vencida por el aguacero
el mar dichoso con su risa blanca.
3 de abril de 2012
Elefante
Soy un elefante distinto
calzo zapatos y sandalias
devoro sandías y ajos
recito avemarías
amo mi trompa y mi cola
escucho lo invisible
tengo colmillos y cuernos
rompo los nudillos de mis manos
olvido
cubro esta selva
con el aroma de mi esperma.
La imagen proviene de http://aruri.blogspot.com/2011/11/elephants.html
Postre de Otoño
Hice un corazón con gelatina y frutillas
también dejé gajos de naranja azul
crema de un poema maduro
y una capa de chocolate amargo
también dejé gajos de naranja azul
crema de un poema maduro
y una capa de chocolate amargo
2 de abril de 2012
Encuentro en Casa de Carola Millán
Toda ciudad está llena de laberintos
ciudades dentro de otras ciudades
mujeres que desnudan sus miradas
hadas con camisas a cuadros
niños durmiendo tras los muros
palabras largas como piernas
hembras hacedoras del fuego
descubrimiento de Marisol
Julio hijo de Julio
distintos tramos de café
jarabe dulce de alegría.
Mis celebraciones cumpleañeras culminaron con una cena de camaradería con la cofradía habitual de Masita Rica.
Aún bajo los efectos del filtro
Nuestro buen hermano centurión
exageró un tanto con su lanza.
Yo seré el primer herido
en este Evangelio que nace.
La obra de Pablo Picasso proviene de este sitio.
1 de abril de 2012
Un Griego en Recreo
Desde Catalunya y la poesía
Roser Bru ha llegado hasta la tumba.
Allí tomó la muerte con sus ojos
rescató vida desde tiempos Pitagóricos
nos trajo la mirada aún tibia
de un antiguo griego
habitante de Fayum, Alejandría y Tiro.
Pensó en las monedas de plata
que cerraron sus ojos,
en el viento
que llevó su sombra por las aguas,
sus mercancías, sus hijos,
sus numerosos esclavos.
Ahora , instalado en nuestro muro,
el hombre se inquieta con el paso de los niños,
recibe el hablar de las bocinas,
admira los poderes de Roser,
Desea que el barrio
lo lleve en su memoria.
En la imagen, "Retrato de un muerto. Hombre de Fayum", de Roser Bru, ya incorporado a "Muros que miran al Mar".
Desnuda
Te prefiero desnuda
como mañana soleada
hembra clara como el viento
fecunda hija del agua.
En la fotografía, Edward Weston nos presnta a Tina Modotti desnuda.
Proviene de este sitio.
31 de marzo de 2012
Océano
ni siquiera al mirarlo desde el cielo
por eso lo tomo con furia
y lo encierro en mi vaso de agua
Juan Francisco González nos regala su mirada sobre Caleta Abarca, el lugar en que resido.
Juan Francisco González nos regala su mirada sobre Caleta Abarca, el lugar en que resido.
30 de marzo de 2012
Criterio de autoridad
Ya lo dijo Goethe:
“Conocimiento
es el peso de la verdad
sobre la experiencia”
“Realidad es luz
ligera, densa, grave,
invisible”
“Verdad es el agua
que siempre cambia”
En la imagen, Kirshner nos ofrece su testimonio sobre "El Puente", grupo de la vanguardia expresionista alemana.
Wikipaintings es nuestra fuente.
Wikipaintings es nuestra fuente.
29 de marzo de 2012
Alguien en mi billetera
Hay un yo guardado en mi billetera
uno cuajado de envidia
poderoso ciclón del deseo
auriga gris del futuro
reflejo del ser en las cosas
hombre endeudado hasta las cejas.
"Suspensión", la obra visual de Parke Harrison, proviene de http://www.geh.org/parkeharrison/index.htm
28 de marzo de 2012
Daniel Zamudio
Daniel Zamudio ha vuelto a la tierra.
Lo mató usted cuando dijo:
Asco, Maricón, Fleto,
Hinojo disuelto en llamas.
Leño dormido en el fuego.
Lo mató usted al excluirlo del fútbol,
evitar abrazos,
pensarlo degenerado, enfermo,
anormal bajo el techo del cielo.
Usted lo mató
al negar la estatura de su amor,
prohibirle la pensión, el divorcio, la herencia,
quitarle sus hijos,
reírse, reírse, reírse,
hasta quitarle el derecho a respirar,
convertirlo en un objeto, un muñeco,
pequeño Pinocchio quebrado por ebrios.
Daniel Zamudio es un ciudadano chileno, recientemente torturado y asesinado por una bandda de maleantes que lo atacó a causa de su homosexualidad.
Pequeño Collage
Vi un poema ladrando y le llamé gato/ Me gusta la muerte porque siempre está embarazada/Un hombre de frac, ríe mientras pedalea en su bicicleta/El mar es la sombra del silencio/ ¿Por qué hay luz y agua en los azahares?
La reproducción del collage The Calabash, de Romare Bearden ,proviene de http://www.wikipedia.org/
27 de marzo de 2012
Soliloquio de un Chacarillo
Sucede que me gusta quemar los libros
orinar sobre la primavera y el rocío
recortar los pantalones de las hembras
aplaudir el ruido del fusilamiento
allanar la aurora y el mediodía
esconder el océano bajo los muertos.
La fotografía proviene de http://www.serpajchile.cl/
26 de marzo de 2012
Siete Sabios Embrianos
Mi amigo Eduardo Embry
nos habla de los sabios que discuten en su cabeza
y se produce un sincronismo con los siete
magos que visitan mis desayunos.
Les dejo aquí la conversación entre las visiones.
Siete sabios -Poema de Eduardo Embry-
(Para el professor Ian Michael, medievalista y escritor galés)
Siete sabios tengo en mi cabeza,
siete sabios que me aconsejan,
me dan instrucciones exactas
de cómo debo usar la máquina
de afeitar sin cortarme la cara;
de cómo hacer el nudo de la corbata
sin que el nudo quede hecho
una mamarracho;
siete sabios que me hablan sin hablarme
de asuntos que todos dan
por entendido, de cómo, por ejemplo,
se debe encender un bombillo
sin que el bombillo se queme,
y si la casa quedara a oscuras,
de cómo ir de prisa
al tablero del control eléctrico
para subir o bajar la palanca
según convenga;
siete sabios tengo en mi cabeza,
siete de los más antiguos,
siete voces que al hablar
hablan todos a la vez
como si los siete sabios
que tengo en mi cabeza
fueran siete en uno solo.
La cesta de mimbre (Poema publicado el 10 de junio de 2010)
estaba llena de serpientes
algunas llevaban números en su piel
otras vestían un overol de billetes
y elevaban sus cascabeles
con amenazante
elegancia y destreza
Las había enormes
con textos escritos en la piel
caligrafía hermosa
en idiomas
que parecían griego
mandarín
o sánscrito
En total eran siete
sus nombres eran
Espinosa Rubí
Jacob Tseng Pu
Raquel Tupac
y Abraham
Sorpresivamente
me invitaron a tomar desayuno
Abraham preparó
huevos de campo
con hongos y tabasco
luego hablamos de la verdad
y su búsqueda
citamos a Popper y Prometeo
empleamos los sueños de Miranda
y los antiguos libros de Próspero
Luego del banquete matutino
una comisión de doce magos llegó a buscarme
me hablaron con números y símbolos
les respondí con mis naipes del tarot
nos abrazamos
con las palabras mágicas
bebimos las copas amargas
y dulces
del mediodía
Siete Sabios Embrianos (Poema escrito esta mañana en homenaje a Eduardo)
Hay siete sabios embrianos
Beda el Benedictino
lleva en sus hombros a Baruch
quien sostiene en su pirámide
a tres hermanos alemanes
Nicanor Parra
y su noble anverso Violeta.
Son siete y se miran al espejo
observan el rostro moro de Carlos
la infancia esclava de Horacio
las preguntas inquietantes de Sócrates
la risa de Voltaire
los compromisos de Brecht
los trabajos de Empédocles sobre el fuego.
Son siete:
a veces todos gay
como David
hombre predilecto de Dios
Shakespeare y Miguel Angel
Platón y Leonardo
Rimbaud y Verlaine
las rosas enamoradas de su jardín.
En la imagen, nos acompaña el artista sueco Eugène Jansson,
dando vida a una suerte de paraíso gay.
Abajo,encotramos a Chaliapin retratado por Kustodiyev, recordándonos las voces que hablan en nuestra voz.
Ambos archivos provienen de wikipaintings.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
años y años de blog!!!!
-
▼
2025
(108)
-
▼
abril
(13)
- Gabriela Mistral: la iniciada
- 51 Saci de Heitor Villalobos
- Syrinx de Claude Debussy
- 50 Día de elecciones
- 49 Carola levita
- 48 8 de abril
- 47 Acepto el poder de la conciencia
- 46 día de lluvia
- 45 Metamorfosis de estrellas
- 44 Vuelve a florecer la palabra
- 43 Calcetines
- 42 Diálogos entre naranjas
- 41 1 de abril
-
▼
abril
(13)
-
►
2024
(388)
- ► septiembre (32)
-
►
2023
(405)
- ► septiembre (32)
-
►
2022
(400)
- ► septiembre (29)
-
►
2021
(377)
- ► septiembre (30)
-
►
2020
(404)
- ► septiembre (32)
-
►
2019
(397)
- ► septiembre (32)
-
►
2018
(422)
- ► septiembre (45)
-
►
2017
(408)
- ► septiembre (32)
-
►
2016
(410)
- ► septiembre (34)
-
►
2015
(435)
- ► septiembre (49)
-
►
2014
(422)
- ► septiembre (37)
-
►
2013
(497)
- ► septiembre (41)
-
►
2012
(546)
- ► septiembre (49)
-
►
2011
(520)
- ► septiembre (34)
-
►
2010
(404)
- ► septiembre (30)
-
►
2009
(28)
- ► septiembre (2)
-
►
2008
(61)
- ► septiembre (3)
-
►
2007
(58)
- ► septiembre (7)
-
►
2006
(45)
- ► septiembre (5)